Vida artificial: una introducción a su investigación

Soul Geometry Two 009, by agsandrew.

Cuando uno observa todo lo que nos rodea, vemos una gran cantidad de entes diferentes, desde objetos inanimados hasta seres vivos, yendo desde lo más pequeño hasta grandes entidades. Sin embargo, esa escena que pudiéramos estar observando tiene un espectro amplio, y con muchos puntos intermedios, sobre el tipo de sistemas que lo conforman, si lo vemos desde el punto de vista científico. Existen los sistemas "simples" (líquidos, gases, compuestos inorgánicos, herramientas, etc.), los sistemas "complejos" (computadoras, sismos, economía, materia blanda, etc.), y los sistemas vivos (bacterias, hongos, plantas, humanos). Aún más, nuestro entendimiento, en particular el matemático, va decreciendo en el mismo sentido en que fueron mencionados los sistemas anteriores.

De los sistemas enumerados, los sistemas vivos han sido de particular interés para la humanidad desde el momento en que el hombre tuvo conciencia de sí mismo y entendió que él mismo era un ser con vida y era diferente de los entes inanimados que lo rodeaban, y así fue como comenzó el estudio de la vida.

El estudio de la vida, desde sus orígenes hasta el día de hoy, ha tenido diversos enfoques tales como: la filosofía, la medicina, la biología, y otras áreas más. El enfoque particular que engloba este artículo es el de la vida artificial. El término "vida artificial" fue acuñado en 1986 por Christopher Langton[1] donde utilizó los autómatas celulares como herramienta para explicar cómo pudiera existir la vida artificial por medio de moléculas bioquímicas artificiales (partiendo de la teoría elemental de la bioquímica). Lo trascendental de este hecho es que, por un lado, puso en manos de los investigadores de la bioquímica una herramienta potencialmente más accesible en su costo y de mayor factibilidad en los tiempos de experimentación y, por otro lado, abrió las puertas al estudio de la vida desde otro enfoque: no el estudio de lo que es la vida como la conocemos, sino el estudio de cómo pudiera ser la vida.

Inicios de la vida artificial

Como se mencionó anteriormente, el término "vida artificial" surgió como tal en 1986. Sin embargo, la investigación sobre el tema se puede remontar a mucho tiempo atrás. En [2], se relata cómo hay intentos desde mediados del siglo XVIII por simular procesos inteligentes de animales o humanos. Aunque varios de esos intentos resultaron ser un engaño, demuestran el interés por los científicos de su tiempo por intentar dilucidar los mecanismos inherentes a los diferentes fenómenos que envuelven a la vida.

Estudios similares continuaron desarrollándose hasta que, después del primer artículo de Langton, se formó un taller de trabajo, el Workshop on the Synthesis and Simulation of Living Systems, en Los Alamos National Laboratory, sobre simulación de sistemas vivos que posteriormente evolucionaría a ser el congreso Vida Artificial, del cual comenzaron a surgir diferentes líneas de investigación las que ya estarían bajo el marco de esta disciplina recién creada.

Tipos de vida artificial

A grandes rasgos, la investigación de la vida artificial, desde sus orígenes, se puede dividir en tres diferentes tipos[3]:

  • Vida artificial a través de hardware - se refiere al diseño y creación de dispositivos físicos que puedan llegar a demostrar comportamientos y características de la vida.
  • Vida artificial a través de software - se refiere al diseño e implementación de algoritmos y programas que muestren características de la vida, así como a la creación de simuladores que permitan experimentar con los seres virtuales que fueron el resultado de los algoritmos y programas mencionados anteriormente.
  • Vida artificial a través de wetware - se refiere al aspecto biológico y químico de la investigación que tiene como objetivo crear vida desde los componentes básicos (orgánicos e inorgánicos) que se tienen en el mundo real.

En artículos posteriores iremos abordando las diferentes áreas mencionadas.

Referencias

  1. Langton, C. G. Studying artificial life with cellular automata Physica D: Nonlinear Phenomena, 1986, 22, 120 - 149
  2. Riskin, J. The Defecating Duck, or, the Ambiguous Origins of Artificial Life Critical Inquiry, 2003, 29, 599-633
  3. Taylor, C. & Jefferson, D. Artificial life as a tool for biological inquiry Artif. Life, MIT Press, 1993, 1, 1-13
Etiquetas: 

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta es para asegurarnos que eres una persona y prevenir mensajes automáticos.
Image CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.